viernes, 30 de abril de 2010
Arizona: Los capturan por su color de piel. El NYT cuestiona a Obama.
En el Estado de Arizona las redadas de los diversos condados se intensificaron en contra de indocumentados y delincuentes, como sucedió durante dos días consecutivos en los diversos sectores de Maricopa.
Mientras tanto, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, informó que la ley antinmigrante recientemente promulgada, sufrirá importantes cambios, toda vez que el sentido de los arrestos “... no pueden ser por color, origen o aspecto físico..."
No obstante, el discurso de la funcionaria más parece encausado a paliar el boicot internacional contra la ley discriminatoria que proteger a los latinoamericanos, residente o indocumentados.
El New York Times destacó un editorial en el que cuestiona al presidente Obama, en lo que considera una tibia postura del mandatario al sólo criticar la ley y no actuar con firmeza contra ella.
Por su parte, el Senado mexicano aprobó realizar diversas acciones en los próximos 90 días para protestar contra la Ley SB 1070 que avaló el gobierno de Arizona, con el objetivo de evitar su aplicación.
Propuso al gobierno federal y a los mandatarios estatales, no realizar compras en Arizona y elegir otras entidades de Estados Unidos para realizar dichas adquisiciones.
En Arizona y otros estados de EUA las manifestaciones públicas se han multiplicado, incluso con cárteles en donde se plasma la imagen de la gobernadora ataviada con uniforme nazi, ideología supremacista con la que han comparado la disposición antiinmigrante.
Rescatan a periodistas de "Contralínea" y activistas.
Ayer por la noche, el periodista Miguel Badillo, auxiliado por policías municipales encontró, ya entrada la noche a sus compañeros Érika Ramírez y David Cilia, quienes después de 3 días sin alimentos, lograron escapar de la emboscada perpetrada por paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui cuando se dirigían a San Juan Copala, Oaxaca.
Cilia fue herido de bala en la pierna y en la cintura, explicó por la mañana Miguel Badillo a Carmen Aristegui, a quien comentó que todos huyeron de las ráfagas y se internaron en una zona boscosa. Ante tal situación, los activistas de nombre David Venegas y Noé Bautista decidieron dejar la montaña para buscar ayuda.
Con la información proporcionada por los dos activistas, Badillo y los policías peinaron la zona y a punta de gritos y con todo el empeño posible lograron encontrar a David y Érika, quienes ya se encuentran hospitalizados. También se dio a conocer que otros europes desaparecidos fueron encontrados sanos y salvos.
No obstante, el gobierno de Ulises Ruiz rechazó enfáticamente que existan grupos paramilitares en la entidad, si bien existen "grupos sociales violentos" asociados a organizaciones políticas para controlar la zona.
Enviamos nuevamente un mensaje de solidaridad a los periodistas de "Contralínea", así como a todos los periodistas mexicanos agredidos por ejercer su profesión. Exigimos sean aclarados los asesinatos de Beatriz Alberta Cariño Trujillo y del finlandés Jyri Jaakola.
Revelan universidades de Yale y Columbia estado ambiental en 163 países
Investigadores de las Universidades de Yale y Columbia han presentado un ranking del estado ambiental de 163 países del mundo, basado en 25 aspectos que incluyen la calidad del aire y el agua, la emisión de gases, la protección del hábitat y el impacto de la situación ambiental en la salud de la población.
México se ubicó en el sitio 43 muy lejano a Chile que ostenta la posición 16.
En dicho listado, Cuba aparece ubicada en el noveno lugar entre todos los países, en un reconocimiento a la labor de preservación del medio ambiente y la atención al ser humano en ese país.
El ranking es encabezado por Islandia por sus abundantes reservas de agua limpia, su diversidad de áreas naturales protegidas, su buen sistema nacional de salud y su generación geotérmica limpia. Europa copa más de la mitad de los primeros 30 puestos.
LUGAR | PAÍS |
1 | Islandia |
2 | Suiza |
3 | Costa Rica |
4 | Suecia |
5 | Noruega |
6 | Islas Mauricio |
7 | Francia |
8 | Austria |
9 | Cuba |
43 | México |
El Índice de Desempeño Ambiental (Inglés: Environmental Performance Index, siglas EPI) es un método para cuantificar y clasificar numéricamente el desempeño ambiental de las políticas de un país. El EPI fue precedido por el Índice de Sustentabilidad Ambiental (Inglés: Environmental Sustainability Index, siglas ESI), publicado entre 1999 y 2005.
Ambos indicadores fueron desarrollados por el Centro de Política y Ley Ambiental de la Universidad de Yale, en conjunto con la Red de Información del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia. El ESI fue desarrollado para evaluar la sustentabilidad relativa entre países.
Debido a cambios en el enfoque del equipo de investigación que desarrolló el ESI, el nuevo índice EPI utiliza indicadores orientados hacia resultados, por lo que sirve como índice de comparación, permitiendo así un mejor entendimiento por parte de políticos, científicos, defensores del ambiente y el público en general.[1]
Hasta enero de 2010 han sido publicados tres informes, el Índice de Desempeño Ambiental Piloto de 2006,[2] el Índice de Desempeño Ambiental de 2008,[3] y el el Índice de Desempeño Ambiental de 2010.[4]
jueves, 29 de abril de 2010
Indignación internacional por el atentado en Oaxaca
Los reporteros de "Contralínea" David Cilia y Érika Ramírez. Nos solidarizamos con ellos y los demás desaparecidos y las familias de los caídos.
La indignación internacional y nacional por los asesinatos de la activista Beatriz Alberta Cariño y el finlandés Jyri Jaakola, las heridas a 15 compañeros y la desaparición de cuatro más, entre éstos últimos los periodistas de la revista "Contralínea", Érika Ramírez y David Cilia, crece exponencialmente al tiempo que se considera "un precedente funesto para los defensores de derechos humanos y luchadores sociales en la historia de este país", refiere una misiva publicada en el periódico La jornada.
Apoyada con firmas del calibre de Noam Chomsky, John Holloway y Tariq Alí, por mencionar unas cuantas de ellas, se exige a las autoridades estatales y federales la presentación con vida de los desparecidos, así como la sanción contra los culpables intelectuales y materiales del atentado.
A contracorriente el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz se ha lavado las manos una vez más y luego de considerar que se trató de "un enfrentamiento entre activistas", recurrió al viejo argumento -como en su momento en Chiapas-, de responsabilizar a los "extranjeros" de lo que pudo haber sucedido ahí.
También otras organizaciones como Amnistía Internacional y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se ha sumado a las voces que cuestionan el ataque, sobre todo por haberse tratado de un grupo pacífico de defensoeres de derechos, desarmado, cuya misión era la de llevar víveres a los los habitantes de San Juan Copala, población que sufre aislamiento desde hace meses.
El periodista Miguel Badillo, quien viajó ya a las inmediaciones de Copala, ha recibido diversos testimonios sobre la intensidad del ataque con armas de alto poder, por lo que demandó la intervención de la Secretaría de Gobernación para recuperar el control de área y buscar a los desaparecidos, toda vez que las policías locales le afirmaron que no patrullarán la zona por temor a ser "cazados" por los paramilitares.
Integrantes de la Caravana de Apoyo y Solidaridad con el Municipio Autónomo de San Juan Copala, como se denominó el grupo atacado, acusó al Estado mexicano por no cumplir con sus obligaciones de prevenir y proteger el derecho a la vida al no brindar la protección adecuada y no generar las condiciones para erradicar las agresiones por parte de agentes estatales o de particulares en contra de los defensores de derechos humanos".
Acteal, Aguas Blancas, hoy Copala, las indígenas presas por "secuestro", ejemplos que nos estallán en la cara cuando apenas ayer el representante de Amnistía Internacional afirmó que apoyan a México en su lucha contra la discriminatoria ley de Arizona, pero también propone a nuestro país hacer algo para respetar los derechos humanos contra migrantes centroamericanos y por supuesto, agregamos, para todo los mexicanos.
Legisladores perredistas exigieron el pronto esclarecimiento de éste "criment de odio" mismo que hoy mismo será llevado a la tribuna de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
miércoles, 28 de abril de 2010
Despúes de 4 años recuperarán su libertad Teresa y Alberta.
En la foto con Jacinta, la otra víctima de la "venganza" de los AFI
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación inmediata de las indígenas queretanas Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, quienes habían sido sentenciadas a 21 años de prisión, por considerar que no se comprobaron ni se acreditaron los delitos que se les fincaron.
De manera unánime, los ministros absolvieron a Alberta y a Teresa de las acusaciones que formuló en su contra la Procuraduría General de la República, quien las responsabilizó de secuestrar a seis policías de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI). Y dejaron en claro que tampoco se comprobó la acusación que se formuló en contra de Alberta Alcántara en el sentido de que había sido detenida en posesión de cocaína, pues lo único que sostenía esta acusación era el dicho de uno de los agentes federales.
Para agilizar su salida del Centro de Readaptación Social (Cereso) femenil de San José El Alto, los ministros de la Corte acordaron enviarle al juez, de momento, sólo los puntos resolutivos (debido a que la redacción final de la sentencia tardará unos días más), para que él, a su vez, les notifique de la decisión a las autoridades penitenciarias. Esta determinación podría permitir que Alberta y Teresa queden en libertad hoy mismo.
La ministra Olga Sánchez Cordero le presentó a sus compañeros un proyecto de sentencia en el que propuso revocar la sentencia del juez cuarto de distrito en Querétaro, Rodolfo Pedraza Longh, quien las había sentenciado a 21 años de prisión.
El proyecto contó con el respaldo de los cinco ministros de la Primera Sala de la Corte. Al referirse al caso, la ministra Olga Sánchez Cordero, explicó que no se comprobó el delito de secuestro que se les atribuyó a Teresa y Alberta. Porque, dijo, "en esta modalidad es indispensable que la privación ilegal de la libertad fue con la finalidad de obtener un rescate. No se concreta a exigir el acto material de la privación de la libertad de una persona".
El ministro Arturo Zaldívar destacó la gravedad de este caso y advirtió que con esta decisión no sólo se gana la libertad de Alberta y Teresa, sino que se establece un precedente para evitar que en el futuro se repitan casos como este.
En especial, dijo, porque "nos lleva a pensar que es una práctica común de vulneración de los derechos humanos" y porque se convierte en "una vergüenza para el sistema de justicia". Desde un principio, dijo, este caso "olía a una injusticia" que se agravó por la discriminación que sufrieron dos mujeres de origen indígena.
Publicado en El Universal / Carlos Avilés
28-04-10
La administración de venganza no puede substituir a la justicia: Álvarez Icaza.
“…inche india…”
…le espetó el agente federal cuando la detuvo y agregó colérico “nunca antes se han atrevido a contradecirme… y menos, que una pinche india como tú me levante la voz”. Ya en las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), le dijeron a las tres indígenas detenidas, en tono de amenaza, “no descansaremos hasta verlas en la cárcel… con 50 años de condena, así van a aprender y seguro no lo volverán a hacer ustedes ni ningún otro indio”.
Tanto a Alberta como a Teresa, indígenas otomíes, recluidas en el Centro Preventivo de Ejecución de Sanciones Penales Femenil en San José el Alto Querétaro, y condenadas a 21 años de prisión, no les queda duda, es una venganza por haberse atrevido a defender sus derechos, por pedirle a los agentes de la extinta AFI que se identificaran, por exigir que enseñaran un documento oficial que acreditara su labor, toda vez que ni uniforme portaban el día del operativo.
Me entrevisté con ellas, junto con otros profesores de la Universidad Autónoma de Querétaro, el pasado sábado 24 de abril en el reclusorio, ahí las conocí personalmente. No se sale del asombro al constar su estatura física ¡1.55 y 1.48 metros! Ante lo increíble de la denuncia y luego de la condena judicial cabe abrir la puerta a la más cruda propuesta: si estos hechos fueran ciertos habría que proponer al secretario García Luna la integración de, al menos, tres comandos integrados exclusivamente por mujeres otomíes: sí tres de ellas, sin mostrar fiereza alguna, “secuestraron a seis afis”, ¡lo que no harán 150!
Como ha quedado demostrado en el caso de Jacinta Francisco Marcial y en el propio seguimiento jurídico realizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en los casos de Alberta y Teresa las irregularidades, inconsistencias e ilegalidades del proceso son más que evidentes y alarmantes. La pregunta sobre la seriedad y responsabilidad con la que el juez Rodolfo Pedraza desempeñó su función es cada vez más difícil de responder. Igualmente resulta difícil entender la labor del magistrado Eduardo López.
Nadie regresará a estas mujeres los casi cuatro años vividos en reclusión, así como los muchos daños a sus familiares durante todo este tiempo. Lo que sí puede hacer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es regresarles a ellas, y de paso a toda la sociedad, algo de confianza y esperanza en las instituciones de justicia de este país.
Este caso no sólo es emblemático por ellas, sino porque puede sentar un poderoso precedente de no repetición para evitar que las mujeres indígenas vivan éstas y otras arbitrariedades. El padre de Alberta sintetizó, en una sola pregunta dirigida al agente que detuvo a su hija lo que muchos nos interrogamos con respecto al Estado mexicano: “¿por qué si te tratamos bien, tú nos tratas así?”
En este caso, también, la SCJN tiene la oportunidad de mandar un poderoso mensaje de que la administración de venganza no puede substituir a la justicia, no, al menos, en un Estado democrático de derecho.
emilioalvarezicaza@gmail.com
Públicado en El Universal
martes, 27 de abril de 2010
Propone la Senadora Yeidckol Polevnsky al Senado apoyar la lucha de los migrantes mexicanos en EUA.
Ningún ser humano es humanamente ilegal
José Saramago
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO DE LA SENADORA YEIDCKOL POLEVNSKY GURWITZ, MEDIANTE EL CUAL EL SENADO DE LA REPÚBLICA RESUELVE APOYAR LA LUCHA DE LOS MIGRANTES Y CONDENA POR DISCRIMINATORIA LA LEY DE INMIGRACIÓN, APLICACIÓN DE LA LEY Y VECINDARIOS SEGUROS (SB1070) APROBADA EN ARIZONA.
C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA
H. CÁMARA DE SENADORES
PRESENTE.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Senadora de la Republica del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) someto a la consideración de esta asamblea el siguiente punto de acuerdo mediante el cual el Senado de la República resuelve apoyar la lucha de los migrantes y condena por discriminatoria la Ley Antimigrante aprobada en el Estado de Arizona.
Consideraciones
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por Resolución de la Asamblea General de la ONU de 10 de diciembre de 1948 establece que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
Los Estados Miembros se comprometieron a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre.
El Artículo 1. señala que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
El Artículo 2. dispone: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
El Artículo 7. “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”.
Artículo 23. “1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
El escritor Portugués José Saramago resume los postulados de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con su observación de que “ningún ser humano es humanamente ilegal”.
El pasado 23 de abril de 2010 en el estado de Arizona Estados Unidos se promulgó la Ley de Inmigración, Aplicación de la Ley y Vecindarios Seguros (SB1070) aprobada por la legislatura estatal de Arizona y suscrita por la Gobernadora Janet Brewer.
Antes de la aprobación de esta ley, los inmigrantes, principalmente mexicanos, ya tenían prácticamente abarrotadas las cárceles de Arizona que han sido concesionadas a empresas carcelarias privadas y que se han convertido en un negocio con grandes ganancias. Los detenidos por razones migratorias, en razón de las cuotas de detención per capita impuestas a las policías y agentes migratorios, casi duplican al número de personas sentenciadas por otros delitos.
Estadísticas recientes indican que del 100% de las sentencias, el 80% de los casos corresponde a migrantes latinos, según estadísticas de la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos.
Los delitos más recurrentes son en el primer lugar inmigración indocumentada con 53.45% de sentencias, la mayoría con penas superiores a un año y en segundo el tráfico-consumo de drogas con 31.09% de sentencias, la mayoría con penas que fluctúan entre 13 y 24 meses.
En Estados Unidos, en abril de 2005 se conformó el proyecto “Minuteman” en California Estados Unidos, para “disuadir y denigrar las travesías de indocumentados por la frontera de Estados Unidos y México”; pronto tuvo eco en Arizona y un grupo estaba construyendo una cerca privada en Palominas Arizona a lo largo de la frontera.
El estado fronterizo de Arizona ha sido tradicionalmente el mas agresivo en contra de los migrantes, con sus tristemente celebres “caza migrantes” o “Rangers” a los que se sumaron los “Minuteman” muchos de ellos voluntarios que han llegado a cometer “crímenes de odio” y han agredido y vejado a mujeres, hombres y niños que intentan pasar para buscar trabajo en ese estado o trasladarse a otros estados mas al norte.
Esta legislación, convierte a Arizona en la primera entidad estadounidense en criminalizar aspectos relacionados con extranjeros, y en acrecentar sus implicaciones en los reglamentos federales de inmigración, pasa por ello a ser la ley más racista, discriminatoria e injusta de toda la Unión Americana.
En Estados Unidos esta nueva ley aprobada en Arizona:
• Criminaliza al migrante indocumentado como “transgresor” en el estado de Arizona.
• Da poder a las autoridades para detener y sentenciar a las y los trabajadores indocumentados y a sus familias.
• En algunos casos, las y los trabajadores indocumentados y sus familias podrán ser acusados de delitos graves.
• Legaliza las detenciones raciales permitiendo que la policía detenga a cualquier persona “sospechosa” por su aspecto, de ser indocumentada.
• Da a la policía la autoridad de arrestar a personas que no presenten en el momento documentación que compruebe su estancia legal en los EEUU.
• Da a la policía el poder de investigar y detener a empleadores por contratar a trabajadores indocumentados
• Convierte en delito, que los jornaleros urbanos indocumentados soliciten trabajo en la vía publica.
• Obliga a que toda persona, sin importar su condición migratoria o ciudadanía, porte papeles de identificación o ser sujetos a la detención y hasta la deportación; como sucedía en la Alemania nazi.
• Dependencias públicas y proveedores de servicios estarán obligadas a exigir documentos de identificación para atender a cualquier persona.
• Al llenar “los vacíos en las capacidades de detención” probablemente conducirá al uso de la policía para aterrorizar a las comunidades migrantes.
Detener a un individuo para saber si es inmigrante o no, simplemente por su aspecto físico, violenta sus derechos humanos elementales y es una transgresión a las normas jurídicas internacionales.
El propio presidente Barack Obama calificó de “irresponsable” esta ley, reiteró la necesidad de una “reforma integral” y reconoció que hay ausencia de una legislación federal adecuada.
El presidente Obama aceptó que la iniciativa estuvo mal dirigida y cuestionó su legalidad, ordenando una evaluación de las posibles consecuencias sobre los derechos civiles.
Obama señaló que el resultado de no actuar de manera responsable a nivel federal abre la puerta a la irresponsabilidad de otros, y eso incluye la reciente ley en Arizona, lo cual amenaza con minar el concepto de justicia que tienen como estadounidenses.
Existe en Estados Unidos una fuerte oposición a esta ley, con firmes expresiones de condena, desde el arzobispo de Los Ángeles, cardenal Roger Mahony –quien la comparó con el nazismo,- hasta las principales organizaciones latinas y de defensa de migrantes nacionales, así como sindicatos y políticos.
Desde la presentación del proyecto en la legislatura estatal de Arizona se intensificaron campañas locales y nacionales contra la iniciativa, líderes sociales pronostican que la aprobación de esta ley provocará una gran movilización el próximo primero de mayo en Estados Unidos a favor de los inmigrantes.
El Tribunal Internacional de Conciencia con sede en la Ciudad de México, investigará, documentará, y dará seguimiento a violaciones de los derechos y dignidad de migrantes, en todo el mundo.
Este tribunal internacional ha iniciado su indagación de las implicaciones de la aprobación de la ley SB 1070 en Arizona ya que más de 400,000 personas de origen mexicano y latinoamericano serán afectadas por sus medidas que transforman a cualquier persona "sospechosa" de ser migrante indocumentado en blanco de persecución policial
En una primera reacción, el gobierno de México lamentó que en la aprobación de esta iniciativa no se haya tomado en cuenta la valiosa aportación de los migrantes a la economía, la sociedad y la cultura de ese estado. La criminalización, puntualizó, no es el camino para resolver el fenómeno de la migración indocumentada.
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, consideró que la ley suscrita afecta la relación entre Arizona y México y obliga a las autoridades mexicanas a plantearse la viabilidad y la utilidad de los esquemas de cooperación que se han desarrollado con ese estado; dijo que se utilizarán todos los recursos al alcance para defender los derechos y dignidad de los connacionales que radican en la citada entidad fronteriza.
México se mantuvo en todo momento atento al proceso de aprobación, autoridades nacionales, federales y estatales se acercaron a legisladores y funcionarios de todos los niveles de Arizona para transmitir sus preocupaciones frente a la eventual aprobación de la ley, sin obtener resultados positivos.
Es justo reconocer la firme posición de la Canciller mexicana que señaló que “la criminalización no es el camino para resolver la migración indocumentada. La existencia de mercados laborales transfronterizos exige soluciones integrales y de largo plazo. La corresponsabilidad, la confianza y el respeto mutuo deben ser la base para atender los retos compartidos en América del Norte”.
Es imperativo solicitar el reconocimiento a la fundamental contribución que hacen los migrantes a la economía, la cultura y la sociedad en Arizona y en toda la Unión Americana.
Este instrumento jurídico traerá medidas represivas, racistas y agresivas que afectan los derechos humanos de miles de ciudadanos mexicanos, en el Congreso no podemos permanecer indiferentes.
Por todo esto someto a esta Honorable Asamblea, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo, solicitando se considere de urgente u obvia resolución y se ponga a consideración de inmediato:
Punto de Acuerdo:
PRIMERO. Las y los Senadores de la República apoyan y se solidarizan con los miles de compatriotas que se encuentran luchando en contra de esta ley aprobada en Arizona que afecta sus derechos humanos.
SEGUNDO: El Senado de la República reconoce la posición del Presidente de los Estados Unidos Barack Obama respecto a esta ley y su reconocimiento a la necesidad de contar con una reforma integral, justa y humana.
TERCERA: Las Senadoras y Senadores de la República nos pronunciamos por el reconocimiento a la aportación que los mexicanos residentes en Estados Unidos hacen al crecimiento de la economía en todos los estados en que se encuentran e independientemente de su calidad migratoria
CUARTA: Rechazamos firmemente cualquier forma de discriminación, racismo o xenofobia en contra de nuestros hermanos mexicanos residentes en Estados Unidos y manifestamos la necesidad de una reforma federal integral, justa y humana que regularice la situación de los mexicanos residentes en aquel país, antes de que entre en vigor la ley aprobada en Arizona.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz
Dado en la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a los veintisiete días del mes de abril de dos mil diez.
El calderonato decidió que decenas de miles de vidas humanas podían ser sacrificadas en la guerra impuesta al país: Pedro Miguel
Defensas
Suena bien eso de defender a los mexicanos expuestos a la legislación racista, hipócrita y paranoica, recientemente aprobada en Arizona: envolverse en una bandera nacional y arrojarse con heroísmo por la empinada ladera de las declaraciones, sin olvidar el adjetivo indeclinable.
El heroísmo de Calderón en defensa de los connacionales va acompañado por otros actos sublimes. El señor Gómez Mont se siente a salvo porque se pone enfrente, porque protege a los suyos y porque desprecia a los cobardes que tienen miedo. Es una persona excepcional: su valentía a toda prueba tiene, además, la coadyuvancia de un blindaje nivel 4 y de una nube de guaruras que lo salvan de todo mal. Los mexicanos comunes y corrientes (quién les manda) viven en pánico no sólo frente a las granadas y los AK-47, sino también (qué cobardes) ante una pistola .22 o un cuchillo, blandidos por una delincuencia modesta pero casi siempre impune. Y cuando la carcacha de una familia cualquiera pasa al lado de un retén militar, es muy posible que el conductor o la conductora se mueran mil veces de susto y aparezcan en su mente las imágenes de padres, madres e hijos cosidos a balazos por los gatillos nerviosos de los efectivos castrenses. Las fuerzas armadas están para abatir la capacidad de fuego de los delincuentes, pero de cuando en cuando se escabechan también a estudiantes, a campesinos, a señoras que iban de compras o a señores que nomás estaban en su casa viendo la tele pero que tenían cara de narcos.
Y es que, por las razones que hayan sido –confesables o no–, el calderonato decidió que decenas de miles de vidas humanas podían ser sacrificadas en la guerra impuesta al país, optó por la destrucción de la seguridad pública y determinó que, en lo sucesivo, y durante un tiempo indefinido, los mexicanos no sólo tendrían que temer por su comida, sino también por su vida.
Por las razones que sea: por un honesto compromiso con la vigencia del estado de derecho; o por el afán de hacer demostraciones prácticas de garrotes, tanquetas y artillería a una población exasperada; o porque había que obedecer el dictado neocolonial implícito en la Iniciativa Mérida; o por personales pulsiones patológicas de destrucción (“I want all the toys”, dice Calderón, festinando su propio chiste, en referencia a las armas de alto poder de una serie policial, mientras sus gobernados, delincuentes y no, mueren como moscas); o porque se buscaba negociar, a balazos, un nuevo pacto entre los poderes políticos y empresariales que dictan las acciones del régimen, por un lado y, por el otro, los poderes del narcotráfico y las otras corporaciones que tienen en la infracción penal su ramo principal de actividades.
La otra parte del problema es que el calderonato decidió seguir y profundizar un modelo económico que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres, que genera desempleo y miseria y obliga a muchos a dejar sus lugares de origen o residencia y a buscar mejor suerte en otro lado, en Arizona, por ejemplo, donde de seguro no los tratarán peor que en su propio país.
Pero es de mal gusto hablar de eso, sobre todo ahora, cuando la economía se encuentra en franca recuperación, así sea en el terreno de las percepciones.
Tal vez las escenificaciones oficiales logren distraer la atención, así sea por un momento, de un dato incómodo: el gobierno de Felipe Calderón da a la mayoría de los mexicanos un trato peor que el que cabe esperar –y temer– de las autoridades de Arizona, si es que éstas llegan a estrenar los dientes que les conferiría esa ley ciertamente infame, pero de futuro dudoso.
En lo inmediato, los connacionales que se ganan el sustento en la tierra de la implacable Jan Brewer se están defendiendo muy bien, ellos solos, mediante movilizaciones y acciones de resistencia.
Quienes, a pesar de todo, se quedan de este lado, no han cejado en su defensa contra la ofensiva económica, legislativa, propagandística y represiva que el régimen mantiene contra la mayoría de la población. Si la gente tiene éxito en defenderse, aquí, de Calderón, Gómez Mont, Carstens, Lozano Alarcón, García Luna y compañía, no tendrá que irse del país a trabajar, a padecer y a defender su vida y su dignidad frente a canalladas racistas y electoreras como la engendrada por los legisladores y la gobernadora de Arizona.
navegaciones@yahoo.com - http://navegaciones.blogspot.com
Publicado en La Jornada, 27-04-010
lunes, 26 de abril de 2010
Washington Post: exhibe México incompetencia en lucha antinarco
Comunes, arrestos “con fanfarrias” en casos que luego se caen, como el de alcaldes michoacanos, indicó.
México, DF. El sistema judicial mexicano exhibe su ineficiencia en la lucha contra el crimen organizado al arrestar “con fanfarrias” a sospechosos en casos que luego se caen, señaló este lunes en un reportaje el diario de Washington Post.
"Es común en México que los sospechosos por drogas sean arrestados con fanfarrias y que sus casos criminales se caigan más adelante", señala un texto en portada del periódico impreso firmado por William Booth.
El periodista refiere en específico el caso de los 10 alcaldes arrestados en Michoacán a mediados del año pasado por presuntos nexos con el narcotráfico, nueve de los cuales han sido liberados uno a uno y de manera “discreta” al no comprobarse los cargos.
El último fue liberado el viernes pasado tras 11 meses en prisión. La mayoría pudo reintegrarse a sus labores públicas, pero fueron sometidos a largos interrogatorios diarios, al aislamiento y se les prohibía ver a sus familiares e incluso a abogados, narraron en entrevista.
Cuando los alcaldes fueron arrestados mucha gente pensó “¡al fin!”, refirió un maestro del ITAM citado por el Post y añadió: “Es una muestra de que el gobierno no es capaz de realizar una investigación sustentada y armar un caso fuerte o que los arrestos tuvieron una motivación política”.
El gobierno de Felipe Calderón, acota el texto del diario, “no ha arrestado a ningún político en otros estados”, sólo en Michoacán, gobernado por el opositor PRD.
En la lucha antinarco, el gobierno federal ha sacado al Ejército y la Marina a las calles y ha disminuido los poderes de las policías locales, quitándole incluso sus armas, ante sospechosas de corrupción y de estar coludidas con el crimen organizado.
José Cortés Ramos, alcalde de Aquila, uno de los ediles detenidos y liberado tras un mes en prisión, cuestionó, según el Post, cómo es posible que la policía local pueda ofrecer protección a la ciudadanía si no está armada.
La Jornada en línea
Publicado: 26/04/2010 12:15
Justicia para las familias de más de 114 mil desaparecidos en España.
Juicio a Garzón: España es la que incumple
Irene Selser
Considerados como escandalosos por un abanico de voces en todo el mundo, entre ellas Amnistía Internacional, los cargos contra el juez español Baltasar Garzón, de 54 años, por investigar las desapariciones del franquismo, han levantado una ola de rechazo en particular en Sudamérica, la región más favorecida por los procesos que el jurista abrió para reactivar la justicia universal.
Lo que hizo Garzón desde que emitió en 1998 la orden de arresto contra el senador vitalicio y ex dictador chileno Augusto Pinochet, por entonces de visita en Londres, fue recordar que los crímenes de lesa (o contra la) humanidad nunca caducan, ni tampoco pueden verse favorecidos los criminales con leyes de perdón o “amnesia” (amnistía). No pueden, asimismo, eludir la responsabilidad de sus actos, aquellos oficiales o tropa que hubiesen torturado o matado bajo el argumento de la “obediencia debida”, ante la cual los subalternos pueden oponer la “objeción de conciencia”.
El primer precedente jurídico al respecto se remonta a 1946, cuando en la ciudad alemana de Nüremberg quedó instalado el primer Tribunal Internacional Militar para juzgar al alto mando nazi por sus atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial. Nunca antes se había celebrado un juicio contra los líderes de un país soberano, tras perder una guerra contra otros países, ya que no existía un derecho internacional reconocido por todas las partes. A instancias de Winston Churchill, quien urgió a que “el castigo por esos crímenes debiera tener lugar cuando se produjera un desenlace definitivo de la contienda”, el Tribunal fue finalmente creado, en agosto de 1945, por acuerdo de los 26 países que habían luchado contra Alemania.
Y si bien nadie quedó del todo satisfecho con los resultados de Nüremberg —que de 800 dirigentes nazis detenidos terminó juzgando a 21—, dicho proceso fue el germen de la Organización de las Naciones Unidas, como un ámbito jurídico internacional para evitar las guerras y mantener la paz, cuya potestad y leyes están por encima de la soberanía de los Estados.
He aquí el punto medular que está detrás del juicio abierto por la ultraderecha española contra el juez Garzón: aun cuando en España exista una ley de amnistía que impide juzgar los crímenes del franquismo, para la ONU nunca puede considerarse un acto criminal investigar violaciones de derechos humanos o cuestionar la legalidad de una ley de amnistía porque ésta no se aplica a los crímenes contra la humanidad.
Más bien, es España la que ha incumplido sus obligaciones internacionales, al impedir hacer justicia para las familias de las 114,266 personas que se estima desaparecieron durante la dictadura.
Publicado en Milenio diario, 26 de abril de 2010.
viernes, 23 de abril de 2010
Las campañas millonarias contrarrevolucionarias no han socavado el socialismo cubano: Miguel Ángel Ferrer
La extensa e intensa campaña mediática occidental contra Cuba, desatada por el fallecimiento, tras una huelga de hambre, del ciudadano Orlando Zapata no busca, desde luego, influir en la sociedad cubana. Ésta conoce de primera mano, como cualquiera otra, su propia realidad, y dispone, también, como cualquiera otra, de amplísimos medios de comunicación para presentar la verdad de los hechos.
De este modo, el pueblo cubano sabe bien que los llamados "presos de conciencia" por la gran prensa de Occidente son opositores de paga, disidentes de alquiler. Y no sólo eso: sabe que se trata de personas que no ocultan la recepción de dinero y financiamiento por cuenta de diversas instituciones del Gobierno estadunidense y de distintas oenegés financiadas con dinero de EU, de España y de otros países occidentales.
Pero más todavía: sabe que esos opositores de alquiler no encuentran censurable la recepción de dinero de diversos países extranjeros para financiar sus actividades antigubernamentales, y creen y dicen, por lo contrario, que su conducta mercantil es sana, positiva, edificante y digna de encomio y aplauso.
Descartado el objetivo de influir con mentiras, medias verdades y puestas en escena (como en el caso de la bloguera Yoani Sánchez) en la sociedad cubana, qué pretende entonces esa profusa campaña mediática. Busca influir en las sociedades expuestas, sin contrapartida argumental, a las visiones de gobiernos y poderosos medios de comunicación para los cuales una Cuba socialista no tiene derecho a existir.
¿Y qué se busca con esas visiones tan falsas como condenatorias de la vida en Cuba? La respuesta es obvia y con amplísimos antecedentes históricos. Se trata de crear en esas sociedades un ambiente hostil, condenatorio, satanizado del sistema isleño. Un ambiente tal que pueda convertirse en un momento determinado en justificación y aval de nuevas agresiones contra la isla, incluida, desde luego, una intervención armada en gran escala en suelo cubano. Guerra directa y caliente para el derrocamiento del Gobierno socialista y su reemplazo por un Gobierno al servicio del libre mercado y dócil a los mandatos de Washington.
Esta última fase de la cincuentenaria campaña de descrédito contra Cuba parece, sin embargo, ir tocando a su fin. Luego de varias semanas de agudos y calumniosos ataques, no se observan signos de éxito. Los infundios no han logrado crear un ambiente hostil internacional en gran escala.
Y esto no sólo por el obvio origen imperialista de los infundados ataques. Igualmente ha fracasado por la decidida y esclarecedora respuesta internacional del Gobierno cubano y de medios de comunicación y periodistas que investigan los hechos y no se tragan las artificiosas versiones sobre Cuba ideadas y producidas en Washington, Miami y Madrid.
Bien documentada, tanto en la prensa cubana como en la internacional, el carácter mercenario de los supuestos disidentes presos (o en libertad, como el huelguista de hambre Guillermo Fariñas) es muy difícil que la opinión pública internacional se trague la versión imperialista de unos luchadores nobles y patriotas. Y menos que se la trague hasta el punto de prestarse a la justificación de una invasión militar.
"El dinero -decía el emperador Vespasiano- no tiene olor". Y es cierto, pero siempre deja huellas. Y basta seguir esas huellas para saber sin lugar a dudas para quién trabajan y qué pretenden realmente esos supuestos disidentes presos o en libertad.
Y si bien las huellas del dinero de Madrid, Washington y Praga, entre otros, están bien documentadas y son irrebatibles, ya se ve que esta vez, y contra Cuba, don Dinero no ha sido, como dicen que es, tan poderoso caballero.
www.miguelangelferrer-mentor.com.mx
Publicado en El Sol de México el 23-04-10
En medio del horror, en pie la gloria del Quijote, afirma José Emilio Pacheco al recibir Premio Cervantes.
Afp/Publicado en La Jornada
Alcalá de Henares. El escritor mexicano José Emilio Pacheco resaltó este viernes, al recibir el premio Cervantes, el misterio y la gloria del Quijote, ya que -dijo- " es capaz de dar respuestas hoy, como nunca, en medio de la catástrofe, al centro del horror que nos cerca por todas partes”.
Al pronunciar un discurso después de recibir el galardón 2009, señaló que “nada de lo que ocurre en este cruel 2010, de los terremotos a la nube de ceniza, de la miseria creciente a la inusitada violencia que devasta a países como México, era previsible al comenzar el año”.
“Todo cambia día a día, todo se corrompe, todo se destruye. Sin embargo, en medio de la catástrofe, al centro del horror que nos cerca por todas partes, siguen en pie, y hoy como nunca son capaces de darnos respuestas, el misterio y la gloria del Quijote”, dijo.
Al recibir el máximo galardón de las letras en lengua española, de manos del rey Juan Carlos I de España en la Universidad de Alcalá de Henares (cerca de Madrid), Pacheco dijo que “El Quijote es muchas cosas pero es también la venganza contra todo lo que Cervantes sufrió hasta el último día de su existencia”.
“Si recurrimos a las comparaciones con la historia que vivió y padeció Cervantes, diremos que primero tuvo su derrota de la Armada Invencible y después, extracronológicamente, su gran victoria de Lepanto: El Quijote es la más alta ocasión que han visto los siglos de la lengua española”, añadió.
Pacheco, de 70 años, recibió el Cervantes, dotado con 125 mil euros, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del creador de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), coincidiendo, como cada año, con el aniversario de la muerte del maestro español.
En un corto discurso, el poeta y novelista mexicano de la generación de los años 50, autor de obras como los poemarios Islas a la deriva, aludió a la penuria vivida por Cervantes y por los escritores en general.
"La situación sólo ha cambiado de nombres: casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante", lamentó el poeta, que esta semana indicó que destinará los 125 mil euros (unos 169 mil dólares) del premio a gastos de hospitales.
Ello "no es culpa de nuestra vileza esencial, sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiende a agudizarse en la era electrónica", denunció, y estimó que "internet es al mismo tiempo la cámara de los horrores y el Retablo de Maravillas", en un guiño a otra obra de Cervantes.
Pacheco, que dijo que le habría gustado que "el Premio Cervantes hubiera sido para Cervantes", recordó el momento en que de niño tuvo su primer contacto con el Quijote al verlo en una obra de teatro que le hizo descubrir "que hay otra realidad llamada ficción".
Hoy que es Día Mundial del Libro, releamos, aunque sea brevemente, a José Emilio Pacheco.
jueves, 22 de abril de 2010
La mitad de los 10 millones de nuevos pobres en Latinoamérica los aportó México: Banco Mundial
Washington, DC, 21 de abril. Uno de cada dos latinoamericanos que cayeron en la pobreza en 2009 como consecuencia de la crisis económica es mexicano, según estimaciones del Banco Mundial y del gobierno de México.
"México contribuyó a una fracción importante" del incremento en el número de pobres en América Latina, sostuvo el Banco Mundial.
Uno de los costos que tuvo la crisis en la región y que más debería preocupar es el aumento de la pobreza, aseguró este miércoles Augusto de la Torre, economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
El número de pobres en la región aumentó entre nueve y 10 millones de personas como consecuencia de la crisis económica, dijo.
"México contribuyó a una fracción importante de los 10 millones de personas en que creció la pobreza en América Latina y el Caribe, porque experimentó la caída más profunda en su actividad económica durante 2009", explicó De la Torre en conferencia de prensa en el contexto de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El 22 de septiembre pasado, Ernesto Cordero, actual secretario de Hacienda y entonces titular de Desarrollo Social, declaró en la Cámara de Diputados que la crisis de 2009 había provocado un aumento de 5 millones en el número de pobres en México, la mitad de los que el Banco Mundial calculó este miércoles para Latinoamérica y el Caribe en el mismo año.
Este miércoles, al ser interrogado respecto del aumento de la pobreza en México, Augusto de la Torre respondió que no tenía los datos a la mano y ofreció proporcionarlos más tarde. Horas después, la oficina de comunicación del organismo hizo saber a este diario que el cálculo sólo había sido hecho para la región en conjunto y que más adelante sería detallado por países.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el organismo oficial encargado de la medición de la pobreza en México, 47.4 por ciento de la población del país, que en total es de 105.3 millones de personas, se encontraba en situación de pobreza a finales de 2008.
Información del Banco Mundial publicada el martes pasado indicó que la desigualdad en la distribución del ingreso en el país creció en los pasados cuatro años. La décima parte de la población de mayor ingreso aumentó de 35.4 a 41.3 por ciento su participación en la renta nacional, según ese organismo.
Este miércoles, Augusto de la Torre explicó que experiencias recientes muestran que la pobreza puede regresar en corto tiempo a los niveles previos a la crisis.
En referencia a América Latina y el Caribe comentó que la experiencia de los ocho años anteriores sugiere que la velocidad con la que se puede reducir el número de pobres después de una crisis no debe ser muy larga.
"Recordemos que 60 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza entre 2002 y 2008. Es un logro importante. Nueve o diez millones volvieron a la pobreza en 2009, pero para finales de 2010 una buena parte de esos pobres ya habrán salido otra vez de la pobreza", aseguró.
Argumentó que basa su optimismo en la consideración de que a diferencia de años anteriores, en la pasada década la región ha desarrollado mejores sistemas de protección social, en particular los esquemas de transferencias condicionadas (como el programa Oportunidades de México) que, dijo, han ayudado a que Latinoamérica ponga "un mejor piso para que la gente no caiga en la pobreza de manera tan fuerte como lo hacía en el pasado".
El Banco Mundial, en un reporte hecho público hoy, comentó que la recesión de 2009 en Latinoamérica y el Caribe, aunque más moderada de lo esperado, llevó a una reversión parcial de las "robustas ganancias" en la reducción de la pobreza que la región había conseguido en los cinco años previos a la crisis.
Durante la presentación del reporte del Banco Mundial Del colapso a la global recuperación, que pasa revista a las perspectivas de crecimiento para América Latina, Augusto de la Torre mencionó que el crecimiento de la economía de México este año no será suficiente para recuperar los niveles de actividad previos a la crisis. En esto, el país se diferencia de otras naciones de la región, como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Uruguay que, dijo, en 2010 ya remontaron la pérdida de producción causada por la crisis.
"Hay algunos países de la región que todavía no han recuperado el nivel anterior a la crisis y el más rezagado es México porque la caída en 2009 fue muy importante. Todavía está con cierta distancia con respecto a los niveles de actividad económica experimentados antes de la crisis", apuntó el economista del Banco Mundial.
En el reporte, el organismo apuntó que la dimensión real de la contracción de la actividad económica en 2009 equivale a 9 puntos respecto del nivel previo al estallamiento de la crisis. Esto, dijo, porque de un crecimiento de 3.3 por ciento en 2007 –el año previo al estallamiento de la crisis– se pasó a una contracción de 6.5 por ciento en 2009. Las estimaciones del organismo pronostican un crecimiento acumulado de sólo 5.5 por ciento para el periodo 2010-2011, según el informe. "La evidencia empírica sugiere que la recuperación del nivel de actividad económica será lenta", apuntó el informe.
Este miércoles, el Fondo Monetario Internacional publicó su informe semestral sobre expectativas del desempeño económico mundial, en el que estimó que el producto interno bruto (PIB) de México aumentará 4.25 por ciento en 2010, dos terceras parte de la caída de 6.5 por ciento de 2009.
En enero pasado, el organismo estimó que el crecimiento del PIB de México en 2010 sería de 4.0 por ciento. En 2011, el producto aumentará 4.5 por ciento, pronosticó el FMI.
El organismo consideró que el repunte de la actividad económica en México será en parte impulsada por un mejor desempeño en Estados Unidos, país que adquiere 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.
Petya Koeva, jefa de la División de Estudios de la Economía Mundial del FMI, consideró que hacia finales de este año y el próximo la economía mexicana tendrá un mayor impulso de su mercado interno.
En 2010 la economía latinoamericana crecerá 4 por ciento, según el FMI.
Cartón de El Fisgón, publicado en La jornada el 22-04-10
República Dominicana distingue a la UNAM.
Con motivo de la celebración del Centenario de esta casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México fue reconocida por el gobierno de la República Dominicana, en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2010.
El rector José Narro Robles recibió de manos del presidente dominicano, Leonel Fernández Reyna, una escultura representativa del encuentro bibliográfico, diseñada por el artista José Ignacio Morales.
Como parte de la inauguración de esta muestra, en la que México es invitado de honor, y donde la UNAM cuenta con una amplia presencia editorial, se presentó un video en el que se destacaron los logros y aportaciones de esta institución educativa a lo largo de los últimos 100 años.
También, se resaltó a la Universidad Nacional como una de las entidades académicas más grandes e importantes de América, y a su proyecto educativo, científico, cultural y social, como el más trascendente de México.
Ante más de dos mil asistentes, entre ellos editores de 30 países, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el ministro de Cultura de República Dominicana, José Rafael Lantigua, dijo que ésta es una fiesta con la cultura mexicana, como quizá pocas naciones lo han podido hacer, en términos de extensión y presencia.
La Feria, en homenaje al poeta dominicano Freddy Gatón Arce, también reconoció al Fondo de Cultura Económica (FCE), en manos de su director General, Joaquín Diez-Canedo Flores; a la Universidad Central del Este, y a Pedro L. San Miguel, de Puerto Rico, entre otros.
La presencia de la UNAM en la Feria, incluye una selección cercana a los 600 títulos y más de tres mil ejemplares, de diversos géneros como literatura, arte y cine.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, aseguró que tanto la Universidad Nacional, como el FCE, son dos instituciones que los mexicanos valoran profundamente, y que han marcado la historia cultural de América Latina.
Al acto asistieron, entre otros, el embajador de México en República Dominicana, Enrique Loaeza Tovar; el coordinador de Difusión Cultural, Sealtiel Alatriste, y el director general de Publicaciones y Fomento Editorial, David Turner Barragán.
miércoles, 21 de abril de 2010
En la democracia cubana participan cientos de palomas, no mapaches como aquí.
En cada colegio electoral donde se decida el uso de las aves se dispondrá de seis ejemplares
Por AFP
La Habana, Cuba (21 abril 2010).-
"En cada uno de los asentamientos, sitios intrincados o comunidad serrana donde no existan las condiciones óptimas de comunicación tradicional como la telefonía, por ejemplo, será necesaria la utilización de palomas mensajeras", afirmó Eberto Borges, presidente de
Borges dijo que en cada colegio electoral donde se decida el uso de esas aves se dispondrá de unos seis ejemplares, a fin de enviar a las comisiones electorales los informes sobre la marcha de la votación.
El secretario de la FCC en Holguín, Otilio Batista, citado por la agencia oficial AIN, señaló que sólo en esa provincia se utilizarán más de 500 palomas mensajeras.
Más de 8 millones de cubanos están convocados para elegir el domingo a los concejales y alcaldes de los 169 municipios de la Isla.
martes, 20 de abril de 2010
Ceder soberanía es un acto de traición a la patria: Cuauhtemoc Cárdenas.
Visa estadunidense: indignidad y sometimiento
Cuauhtémoc Cárdenas
Pena y rabia da el genuflexo gobierno que anuncia con bombo y platillo que podrán entrar a territorio mexicano todos aquellos que cuenten con visa otorgada por el gobierno de Estados Unidos, visa que da el gobierno del país vecino para visitarlo, sin que le importe a ese gobierno si a quienes concede visa se dirigen, aparte de a Estados Unidos, a cualquier otra parte del mundo.
Que el gobierno de México permita o impida la entrada de extranjeros a nuestro país, está en sus facultades de gobierno; que lo haga con la documentación que como gobierno determine, es procedente. Que ceda la función de decidir quién entra o no a territorio mexicano a un gobierno extranjero, que eso es lo que representa esa medida tan aplaudida en el medio oficial, sin que medie siquiera un acuerdo al respecto, es renunciar al ejercicio de un derecho soberano, y resulta, por decir lo menos, indigno de quienes ejercen funciones y toman decisiones en nombre de la nación.
Si la actual administración del país cree que el gobierno de la nación vecina le va a rendir cuentas de a quiénes otorga visas para visitar Estados Unidos y así sabrá quién puede venir a México, está viviendo fuera de la realidad de este mundo y sus hegemonías.
Si se está, como se debiera, en favor de ampliar los derechos de la gente, tómense medidas para que se dé, a lo largo y ancho del mundo, libertad de tránsito a las personas para que vayan y vuelvan por donde les venga en gana.
Si se quiere promover el turismo hacia México, no será con la visa estadunidense como se logre (dejemos que el vecino haga lo que quiera hacer, es asunto suyo y no nuestro), sino mejorando en todos sentidos las condiciones en nuestro país, y en este asunto concreto, pequeño frente a todo lo demás, quitando el trámite de contar con la visa mexicana para visitar nuestro país, reconociendo que con el trámite de otorgamiento de la visa, documento ya anacrónico, sólo se causan innecesarios contratiempos burocráticos al turista.
Al dar validez irrestricta a la visa estadunidense para entrar a nuestro país, el gobierno de México entrega el ejercicio de su soberanía a uno que ejerce la suya, para que ejerza también la nuestra según lo decida. ¿Los funcionarios en los cargos más altos de nuestra administración se dan cuenta de lo que están haciendo? ¿Están conscientes de ello o son inconscientes de la desproporción y consecuencias de su decisión?
Grave, muy grave resultaría que quienes gobiernan nuestro país no se dieran cuenta que al dar validez irrestricta a un documento extranjero (nada más porque sí) para adquirir un derecho en nuestro país (el de entrar y permanecer en territorio nacional), están cediendo a un gobierno extranjero (el de Estados Unidos) una facultad (la de decidir a quién se le permite o no entrar a nuestro país) que debiera ser irrenunciable para quienes han aceptado desempeñar funciones de gobierno, en un país que oficialmente se declara soberano.
Más grave resultaría que esa cesión de soberanía sea un acto consciente de traición a la patria.
Artículo publicado en La jornada el 19 de abril 2010.
Buscan perpetrar otro golpe a la democracia en A.L., advierte Ramonet.
"Venezuela y la Revolución Bolivariana se ven rodeadas por nada menos que trece bases estadounidenses, situadas en Colombia, Panamá, Aruba y Curazao, así como por los portaaviones y navíos de guerra de la IV Flota. El Presidente Obama parece haber dejado manos libres al Pentágono"
Por Ignacio Ramonet
La llegada al poder, en Venezuela, del Presidente Hugo Chávez el 2 de febrero de 1999 coincidió con un acontecimiento militar traumático para Estados Unidos: la clausura de su principal instalación militar en la región, la base Howard, situada en Panamá, cerrada en virtud de los Tratados Torrijos-Carter (1977).
En sustitución, el Pentágono eligió cuatro localidades para controlar la región: Manta en Ecuador, Comalapa en El Salvador y las islas de Aruba y Curazao (de soberanía holandesa).
A sus -por decirlo así- ‘tradicionales' misiones de espionaje, añadió nuevos cometidos oficiales a estas bases (vigilar el narcotráfico y combatir la inmigración clandestina hacia Estados Unidos), y otras tareas encubiertas: luchar contra los insurgentes colombianos; controlar los flujos de petróleo y minerales, los recursos en agua dulce y la biodiversidad. Pero desde el principio sus principales objetivos fueron: vigilar Venezuela y desestabilizar la Revolución Bolivariana.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Secretario norteamericano de Defensa, Donald Rumsfeld, definió una nueva doctrina militar para enfrentar al "terrorismo internacional". Modificó la estrategia de despliegue exterior, fundada en la existencia de enormes bases dotadas de numeroso personal. Y decidió reemplazar esas megabases por un número mucho más elevado de Foreign Operating Location (FOL, Sitio Operacional Preposicionado) y de Cooperative Security Locations (CSL, Sitio Compartido de Seguridad) con poco personal militar pero equipado con tecnologías ultramodernas de detección.
Resultado: en poco tiempo, la cantidad de instalaciones militares estadounidenses en el extranjero se multiplicó, alcanzando la insólita suma de 865 bases de tipo FOL o CSL desplegadas en 46 países. Jamás en la historia, una potencia multiplicó de tal modo sus puestos militares de control para implantarse a través del planeta.
En América Latina, el redespliegue de bases ya permitió que la de Manta (Ecuador) colaborase en el fallido golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el Presidente Chávez. A partir de entonces, una campaña mediática dirigida por Washington empieza a difundir falsas informaciones sobre la pretendida presencia en ese país de células de organizaciones como Hamás, Hezbolá y hasta Al Qaeda.
Con el pretexto de vigilar tales movimientos, y en represalia contra el gobierno de Caracas que puso fin, en mayo de 2004, a medio siglo de presencia militar estadounidense en Venezuela, el Pentágono amplia el uso de sus bases militares en las islas de Aruba y Curazao, situadas muy cerca de las costas venezolanas, donde últimamente se han incrementado las visitas de buques de guerra estadounidenses. Lo cual ha sido recientemente denunciado por el Presidente Chávez: "Es bueno que Europa sepa que el imperio norteamericano está armando hasta los dientes, llenando de aviones de guerra y de barcos de guerra las islas de Aruba y Curazao. (...). Estoy acusando al Reino de los Países Bajos de estar preparando, junto al imperio yanqui, una agresión contra Venezuela" (1).
En 2006, se empieza a hablar en Caracas de "socialismo del siglo XXI", nace la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y Hugo Chávez es reelegido presidente. Washington reacciona imponiendo un embargo sobre la venta de armas a Venezuela, bajo el pretexto de que Caracas "no colabora suficientemente en la guerra contra el terrorismo". Los aviones F-16 de las fuerzas aéreas venezolanas se quedan sin piezas de recambio. Ante esa situación, las autoridades venezolanas establecen un acuerdo con Rusia para dotar a su fuerza aérea de aviones Sukhoi. Washington denuncia un presunto "rearmamento masivo" de Venezuela, omitiendo recordar que los principales presupuestos militares de América Latina son los de Brasil, Colombia y Chile. Y que, cada año, Colombia recibe una ayuda militar estadounidense de 630 millones de dólares (unos 420 millones de euros).
A partir de ahí, las cosas se aceleran. El 1 de marzo de 2008, ayudadas por la base de Manta, las fuerzas colombianas atacan un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) situado en el interior del territorio de Ecuador. Quito, en represalia, decide no renovar el acuerdo sobre la base de Manta que vence en noviembre de 2009. Washington responde, el mes siguiente, con la reactivación de la IV Flota (desactivada en 1948, hace sesenta años...) cuya misión es vigilar la costa atlántica de América del Sur. Un mes más tarde, los Estados sudamericanos, reunidos en Brasilia, replican creando la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y, en marzo de 2009, el Consejo de Defensa Suramericano. Unas semanas después, el embajador de Estados Unidos en Bogotá anuncia que la base de Manta será relocalizada en Palanquero, Colombia.
En junio, con el apoyo de la base estadounidense de Soto Cano, se produce el golpe de Estado en Honduras contra el Presidente Manuel Zelaya quien había conseguido integrar a su país en el ALBA. En agosto, el Pentágono anuncia que dispondrá de siete nuevas bases militares en Colombia. Y en octubre, el presidente conservador de Panamá, Ricardo Martinelli, admite que ha cedido a Estados Unidos el uso de cuatro nuevas bases militares.
De ese modo, Venezuela y la Revolución Bolivariana se ven rodeadas por nada menos que trece bases estadounidenses, situadas en Colombia, Panamá, Aruba y Curazao, así como por los portaaviones y navíos de guerra de la IV Flota. El Presidente Obama parece haber dejado manos libres al Pentágono. Todo anuncia una agresión inminente. ¿Consentirán los pueblos que un nuevo crimen contra la democracia se cometa en América Latina?
Publicado en Le Monde Diplomatique, 8 de enero 2010
lunes, 19 de abril de 2010
La baja competitividad del gobierno, un lastre.
Resaltan Senadores la importancia de expandir la banda ancha en México
Encuentro en el Senado con el Dr. Ignacio Ania
La falta de competitividad del gobierno federal ha sido factor determinante para que también la baja competitividad de las empresas en el concierto internacional sea una constante, aseguró la Senadora Yeidckol Polevnsky.
Al recordar que la economía mexicana ha descendido del 9º al 16º lugar durante los últimos dos sexenios, la legisladora también cuestionó la “obsesión” de los gobiernos neoliberales por sujetarse a la macroeconomía “a ultranza”: México, precisó, ocupa el lugar 28 en ese rubro, mientras EUA el 75 y Japón el 97 a nivel mundial.
Durante la reunión de trabajo del Comité de Competitividad y de la Comisión de Ciencia y Tecnología, con el Dr. Ignacio Ania, director general de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer el acceso de la informática hacia todos los estratos sociales como una forma de incrementar la competitividad.
A su vez, el Ing. Armando Subirats denunció la eventual desaparición del Fideicomiso Público Ciudad Digital, según se publicó en el Diario Oficial de la Federación, lo cual impedirá consumar proyectos de ese índole, situación que fue rechazada por los legisladores presentes quienes propusieron que desde la Cámara de Senadores habrán de brindarle su apoyo.
Tanto el Dr. Ania, como el Lic. Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit, enfatizaron las extraordinarias ventajas que aportaría la expansión de la denominada “banda ancha” para las diversas actividades en el país como instrumento de inversión, elevar la tecnología de la educación superior e incluso como vía para mejorar la captación fiscal, por sólo mencionar algunos aspectos.
Para el Senador Eloy Cantú, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, la informática es indispensable para el sector público, toda vez que por ese conducto se daría a conocer masivamente al pueblo mexicano los procedimientos, metas y los resultados obtenidos en las diversas actividades de las instituciones en todo el país.
En ese mismo sentido el Senador Francisco Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, destacó la “conectividad con la sociedad” a partir de la explotación masiva de la banda ancha, incluso como canal para transparentar las actividades legislativas, ó en beneficio de las universidades estatales o regionales.
El Senador Juan Fernando Perdomo, al igual que los demás legisladores, propuso actuar en base a la sinergia emanada de los estudios y programas de la UNAM a fin de abrir camino para que tengan cabida en otras universidades e institutos de educación superior.